17 diciembre, 2017

ESPECIAL NAVIDAD. PRIMERA PARTE.

¡HOLA FAMILIAS! 
Cómo ha pasado el tiempo, ¿verdad? 
Hace ya casi cuatro meses desde que nuestras luciérnagas comenzaron el cole y ya estamos hablando de Navidad, pero... ¿No estábamos en Egipto?...entonces... ¿cómo hemos llegado hasta aquí?. 
Pues veréis, la culpa la tiene un camello; concretamente este:


Los dos días previos al puente sucedieron acontecimientos muy interesantes que no os podéis perder. 
Llegamos al cole después de un fin de semana pasado por agua y de repente al llegar a clase, nos encontramos con un maravilloso camello. 
La sorpresa era grande...¡MUY GRANDE! aun así, fueron necesarios unos prismáticos(gentileza de Lola y del trabajo arduo con su familia), para asegurarnos que nuestra vista no nos fallaba. Nos vienen de perlas para nuestro kit de explorador. 


 Las preguntas no tardaron en llegar. Así pues, antes de que nos quisiéramos dar cuenta, ya estábamos todos reunidos esperando que Clóe nos diera alguna respuesta. Nuestra aventurera amiga, nos explicó, que en Egipto hay grandes extensiones de tierra llamadas desiertos y que para poder recorrerlas, puedes hacerlo en camello. 


Nos habló de la tierra del desierto, y nos mostró una bandeja de pan rallado, cuya textura y color es muy similar a la arena del desierto.
 ¡Nos faltó tiempo para ponernos manos a la obra y manipularla!


Además, la familia de Alba nos llevó al cole unos maravillosos camellos, y como se nos da tan bien esto de pintar con pan rallado, pues a la faena que nos pusimos. 
Sí, habéis leído bien, ¿pintar con pan rallado?, solo os puedo decir, que ni los del mismísimo Egipto son tan bonitos.


Estos dos días antes del puente, también descubrimos que en el desierto viven y se esconden entre la arena animales como las serpientes, los escarabajos y las arañas. 


¿Quién se anima a encontrarlos?
¡A excavar y descubrir  mis pequeñas luciérnagas!


Experimentar...observar...contar...diferenciar...clasificar...qué forma más lúdica de aprender y de contribuir al desarrollo de su motricicidad. 
¿No os parece, familias?
Y después del puente... Egipto...Camello...Reyes Magos de Oriente...¡NAVIDAD!
El especial de Navidad familias, está cargado de grandes sorpresas y aunque no os puedo desvelar todas( porque ya sabéis que si no ya no seria una sorpresa), si os puedo adelantar en esta primera parte alguna de ellas. 
¿Estáis preparados?
Pues adelante, porque llegan días cargados de magia y mucha, mucha ilusión.


Casi como que no quiere la cosa, nos habíamos puesto con gran entusiasmo a decorar la clase, empezando por las ventanas y cómo no, por el arbolito de nuestras luciérnagas, que aunque no haya sido Navidad, siempre ha desprendido luz.


Pero lo mejor estaba por llegar... qué bien lo pasamos en nuestra Instalación navideña. 
Un mundo lleno de magia, música navideña, luz y color, de nuevas sensaciones y percepciones, se puso a su alcance.


Todos sus sentidos se pusieron al servicio de la observación y la experimentación;  y todo esto FAMILIAS, gracias a todas y cada una de las aportaciones que habéis realizado al aula (que han sido muchas) y a la colaboración de mi madre (si ya te has dado cuenta que en la caja de navidad te faltan luces y algunas cintas, que no cunda el pánico, prometo devolverlas a tiempo) .



¡MUCHÍSIMAS GRACIAS POR HACERLO POSIBLE FAMILIAS!




También hemos amenizado nuestras sesiones con villancicos; en especial, estos días hicimos mención especial a un animal muy característico en estas fechas como es el reno, a través del villancico "RODOLFO ERA UN RENO".
Existen mucha versiones, pero esta es una de las que más me gusta, por lo que la disfrutan nuestras luciérnagas.




Y como de renos y Navidad iba la cosa, pusimos a prueba esos pequeños deditos que tienen nuestras luciérnagas. Para ver lo que necesitábamos, ademas del molde, aprovechamos para leer e interpretar las imágenes que aparecían en el envase y la verdad es que lo hicieron estupendamente.


¿No tienen una pinta increíble?


La sesión de psicomoticidad de esta semana estuvo cargada de aventuras y peligros. Nos adentramos en el desierto, con sus dunas, sus palmeras y sus..¡SERPIENTES!


Y para finalizar la semana, tuvimos la visita de nuestra aula amiga, los alumnos de la clase de tres años B.  Entre todos preparamos unas trufas navideñas ¡riquiiiiiiisimas!.


Colaborar...conocer...tutorizar...participar...Experiencias como estas permiten desarrollar estos y otros muchos aspectos importantes en nuestros niños/as. 
¡Repetiremos seguro!


 Tendrían que haber sido tres trufas...la verdad... es que no tengo ni idea de qué es lo que pudo pasar, para que solo se pudieran empaquetar dos.


Y hasta aquí, la primera parte del especial  Navidad; Espero que lo hayáis disfrutado ojeandolo, tanto como yo haciéndolo. 
¡No os podéis perder la segunda! 
Y ya sabéis, no dudéis en dejar vuestros comentarios.
¡HASTA LA PRÓXIMA SEMANA FAMILIAS!
y....
que la luz os acompañe.















No hay comentarios :

Publicar un comentario