27 noviembre, 2017

¡COMENZAMOS!

Por dónde comenzar cuando hay tantas cosas que contar...pues...como en todos los comienzos... desde el principio (y prepararos, porque este es largo).

Son ya tres meses, desde que nuestras pequeñas luciérnagas emprendieron el vuelo hacia un viaje maravilloso.

Con vuestra ayuda, su adaptación al espacio del cole y a nosotras, fue muy positiva, lo cual nos permitió empezar a crear un montón de experiencias.

Aprender a volar sin vosotros, no es tarea fácil, y menos cuando te adentras en un mundo desconocido; aun así, todas y cada una de ellas, han demostrado tener muchas ganas de mover sus alas, para poder vivir grande momentos como los que os voy a contar a continuación. 

VIDRIERA DE TEXTURAS

He de contaros el porqué de nuestra vidriera. Los materiales con los que está realizada, han permitido que nuestros niños y niñas experimenten: tocar, coger, dejar, caer, esconder, mover ... son sensaciones agradables, que difícilmente se pueden obtener de otra manera. Hemos de ser conscientes que sin la experimentación, en la etapa de educación infantil, hay avances, pero menos y limitamos sus posibilidades. 




Esta fue la producción final, ¡que chuli nos quedó!... pero para llegar hasta aquí, ha sido mucho y "variado" el recorrido que nuestr@s pequeños/as han tenido que hacer. 

En un principio, conocimos los materiales, los cuales han sido muy diversos.

Experimentar con estos objetos, favorece en nuestras luciérnagas el desarrollo de la motricidad fina, que permite ir ganando en armonía de movimientos, y prepara las manos para la escritura y todo tipo de utensilios. 

Genera estimulación al contacto con las manos ( el desarrollo táctil es fundamental en toda la etapa), estimula la vista ( se observa lo que ocurre al moverlos, cómo caen, que forma y colores tienen...), el oído (suenan o no...). Hemos de tener en cuenta que todo estímulo a estas edades genera conexiones neuronales.



Y después, nos pusimos manos a la obra. 




Legados a este punto, he de contaros un pequeño secreto 
(ahora que nadie nos lee):

¡CÓMO LO HAN DISFRUTADO!




INSTALACIONES

Durante este tiempo hemos realizado varias instalaciones. ¿Instalaciones?
Pero y eso... ¿PARA QUÉ?

La realización de instalaciones en la escuela, hace posible una situación lúdica de relación y aprendizaje a través de la transformación del espacio, la exploración de los objetos y la idea que se pretende expresar.

Estas propuestas ofrecen a nuestr@s pequeños/as un espacio de posibilidades y experiencia estética.
Las instalaciones constituyen a su vez espacios de experimentación y transformación en los que los niños, a partir de objetos sencillos y atractivos, van construyendo sus propios conocimientos.

Además, promueven acciones de exploración y apropiación de los espacios en compañía de objetos, desplazamientos y recorridos, juegos basados en la aparición o desaparición, en el llenar y vaciar, agrupar y dispersar, realizar nuevos órdenes y posibilidades, narrar sus propias historias, etc.

Del mismo modo, el hecho de utilizar materiales reciclados como lo hacemos en las instalaciones, permite trabajar desde la escuela la sostenibilidad y el cuidado del planeta para hacer conscientes a los alumnos de que no hay que tirar todo, porque hay objetos que se pueden reutilizar para hacer obras de arte con las que se puede interactuar y jugar.

A través de ellas nuestras luciérnagas pueden expresarse en un espacio de libertad y construir sus propios conocimientos a través del juego e interacción con lo que les rodea.

La verdad es que es un regalo poder observarlos. Aquí os dejo una pequeña muestra de las que hemos llevado a cabo, hasta el momento.

¡NOS ENCANTA EL AMARILLO!

.El color de nuestro maravilloso monstruo de la felicidad: el amarillo.




OTOÑO LLEGÓ, MARRÓN Y AMARILLO. 
OTOÑO LLEGÓ, 
Y HOJAS SECAS NOS DEJÓ

Sí familias, el otoño llegó a nuestra clase. Bellotas, hojas secas...Una tarde de sábado y el plan perfecto: recoger hojas de distintos árboles, palos...en fin, material económico para una instalación.

No me quiero olvidar de esas familias que contribuyeron de manera especial a que la llegada de esta estación en nuestra clase: a la familia de Alba por sus hojas y a la de Mateo por sus castañas y erizos.

¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!



TEXTURAS NATURALES

Un pajarito me dijo que esta instalación les gustó un montón... he de confesaros que a mi también.






SI NO FUERA POR LAS EMOCIONES

Durante todo el curso vamos a trabajar la inteligencia emocional, siguiendo el plan de convivencia del centro. 
En nuestro cole, se pone en relieve la importancia de todos los aspectos vinculados a la regulación y conocimiento del desarrollo emocional , desde todos los ámbitos que afectan al niño/a. 
Así pues, damos respuesta al mismo, con carácter general todos los días, y de manera especifica todos los viernes, a través de diversas actividades.
Nuestro eje conductor es el cuento, "MONSTRUO TRISTE, MONSTRUO FELIZ" a través del cual, en el nivel de dos años, abordamos la identificación y expresión de las emociones más básicas.
Llevamos ya muchas sesiones, y durante las mismas, hemos trabajado de manera especifica durante este trimestre la alegría.
Lo cierto es que estamos muy motivados, y ademas de aprender, estamos disfrutando un montón. 





Nuestro rinconcito emocional




 Y OTRAS MUCHAS COSAS MÁS...

 Durante todo este tiempo también hemos aprendido algunas canciones y las hemos bailado; hemos tenido momentos para compartir cuentos y lo que no son cuentos; hemos trabajado y jugado con algunos de los materiales de los que disponemos; nos hemos reído mucho y también hemos llorado; hemos compartido el patio...¡nos ha visitado el castañero! hemos hecho tantas cosas... y lo que nos queda... porque este viaje, solo acaba de empezar.


En psicomotricidad



Además este trimestre hemos celebrado el cumpleaños de estas cuatro preciosas luciérnagas. 
Dos añitos ya.
 ¡MUCHÍSIMAS FELICIDADES!









Deseo que os haya gustado este resumen de estos dos meses. Y ya sabéis que podéis dejar cualquier comentario, yo estaré encantada de recibirlos.

Que la luz os acompañe.

No hay comentarios :

Publicar un comentario