Pero...¿por dónde?
Parece ayer cuando nuestras luciérnagas aterrizaban por primera vez en el cole desprendiendo su luz, sin embargo de ese momento ya han pasado unos cuantos días...¡qué digo días, ya meses! y las cosas han cambiado mucho desde entonces.
Me gustaría hacer una reseña a ese periodo de adaptación en el que además de gritos y lloros (bien sabéis de lo que os hablo), hubo momentos de felicidad, de creatividad, de ilusión, de paz (pocos, pero los hubo), de risas, de nervios (y no solo de los niños/as) por empezar algo nuevo, y en definitiva de de emociones elevadas a su máxima expresión.
El periodo de adaptación se llevó a cabo de manera estructurada para intentar favorecer así la adaptación de los niños/as a su nueva situación escolar: nuevos espacios, nuevos compañeros y nuevas docentes.
El objetivo principal que nos propusimos durante este proceso es la atención individualizada al estado emocional de cada uno de los alumnos/as.
Los primeros días fueron únicamente de exploración del espacio y de conocimiento de los nuevos compañeros/as. Para ello, se dejó libertad a los niños para que se movieran por el aula a su antojo.
Durante estos días, se vivieron momentos de nervios y de angustia, y aunque parecía que no cesaban, con el paso de los días se logró conseguir un ambiente algo más relajado en el aula.
Fue a partir de entonces cuando se empezaron a llevar a cabo actividades como:
- Exploración sensorial a través de un panel de diferentes texturas situado en la puerta, donde además de mitigar la angustia que producía la separación por parte de las familias, los niños/as encontraban el placer tocando las diferentes texturas y consistencias de las bolsas sensoriales que se les pusieron al alcance.
- Bandejas sensoriales manipulando texturas:
Esta técnica pretende estimular el desarrollo sensorial, la concentración y la imaginación para lo cual se recurre a las diferentes sensaciones y los instintos más básicos.
Además, el uso sistemático contribuye a mejorar la motricidad fina, así como algunas habilidades motoras gruesas como los movimientos de vaciado, llenado y traslado de objetos. También potencia la concentración infantil e incluso ayuda a relajar las tensiones cuando el niño se muestra nervioso.
Su uso permite que el niño descubra las características de diferentes objetos, así como los nexos que los relacionan, una habilidad básica para el desarrollo tanto del pensamiento concreto como abstracto.
Para ello, utilizamos bandejas llenas con toda clase de materiales táctiles que los niños pueden explorar con sus manos (harina, agua, espuma, pan rallado…)
Con este tipo de actividad los niños usan su vista, tacto y olfato para experimentar su entorno de manera totalmente distinta ya que mientras juegan están aprendiendo a familiarizarse con sus sentidos, a conocer elementos de su entorno, y a controlar sus emociones.
- Juego libre en el patio: explorando otro tipo de espacios, dando cabida al movimiento y respetando el momento evolutivo sensorio-motriz de cada niño.
- Iniciándonos en el uso del material de aula: a través de pequeños juegos con los que desarrollar destrezas como la coordinación óculo-manual o la motricidad fina, así como habilidades de identificación y asociación.
- Actividades de ámbito emocional:
Desde el primer momento, se ha intentado atender el mundo emocional de los niños/as, y siguiendo el plan de convivencia que se lleva a cabo en todo el centro educativo, con frecuencia semanal, llevamos a cabo unas sesiones donde abordamos este tema de manera más específica.
A través del cuento “Monstruo triste, monstruo feliz”, hacemos un breve paseo por las emociones más básicas, aprendiendo así a iniciarnos en su identificación.
En el caso de este primer trimestre, nos hemos centrado en la felicidad, para lo cual hemos llevado a cabo actividades de índole diverso como pueden ser:
- bandejas de experimentación en relación al color de la emoción que se trate.
- talleres de expresión y caracterización.
- instalaciones artísticas y de juego relativas al color de la emoción.
- creación de un rincón emocional... ¡ Y TODO LO QUE ESTÁ POR LLEGAR!
Como veis, vamos poquito a poquito pero avanzando :)
Espero que os haya gustado este breve resumen de nuestro día a día en el aula (no dudéis en dejarnos un comentario)
SED FELICES Y NO OS OLVIDÉIS DE BRILLAR CON LUZ PROPIA
No hay comentarios :
Publicar un comentario