Semana del 12 al 16 de octubre
Bienvenidas familias una semana más a nuestro rinconcito de compartir. No sé si os habéis enterado, pero estamos en .... ¡época de Carnaval!
Ahhhh... que no sabíais nada..., que no se ha notado en Castro... que no hay ni rastro de disfraces... que algunas de vosotras familias, pasásteis las primeras horas de la tarde del lunes, tranquilas en casa tomando café... pensaba que estábais gestionando un tema de faraones o algo así para una fiesta del cole... en fin... pues nada... tendré que informaros debidamente,
¡Bienvenid@s a la Wikipedia carnavalera al estilo luciérnagas!
Vamos a empezar, pero en esta ocasión, empezamos un principio por el final. Ya sabéis que en esta fiesta, la aparición de la sardina anuncia el final de esta celebración, pero mucho antes de que eso ocurra es de vital importancia, crear una sardina. Así que el lunes nos dispusimos, a poner nuestro granito de arena para tal fin, y contribuir a dejar una sardina del cole más chula que ninguna, con la elaboración de una increíbles escamas.
Con una caja de coloreado, témperas y canicas, estaba claro que iban a quedar de primera.
¿Que no lo veis claro?,pues mirad.
Menudas escamas nos quedaron, para él las quisiera cualquier pez que se precie.
Ese mismo lunes también recibimos la visita de Alba, nuestra especialista de Audición y lenguaje; a través de multitud de juegos, hicimos diferentes ejercicios de soplo, los cuales, además de controlar la respiración, ayudan a entrenar los músculos que participan en el habla, teniendo en cuenta que un buen dominio de la función respiratoria facilita la corrección de algunos defectos de la articulación.
El martes tuvimos una instalación artística maravillosa. El Carnaval es color... alegría... y arte. Arte en movimiento a través de las diferentes propuestas creativas que se originan a su alrededor. En esta ocasión, nuestras luciérnagas tenían un espacio vertical, con una propuesta diferente, en la que podían ejecutar libremente el uso del color en un material menos convencional y abierto a un montón de posibilidades como es el plástico; y allí que nos dirigimos, para poner en práctica todo el poder transformador que guardan en esas valiosas cabecitas.
Estos lienzos, familias, los exponemos en la feria de arte contemporáneo de Arco, y os aseguro, que más de un coleccionista puja por ellos.
Además, el viernes anterior y esta semana, cuatro de las faraonas más famosas y espectaculares del antiguo Egipto, Daniela, Nahia, Leire y Alba, y el ilustre faraón Bruno, tuvieron la amabilidad de hacernos una visita, con la intención de quedarse durante algún tiempo.
¡QUÉ PRECIOSIDAD, FAMILIAS!
El miércoles, la naranja valenciana y la ciruela, se colaron en nuestro taller de cocina, en forma de zumo y rebanada de pan con mermelada casera, (por cortesía de mermeladas "mamá de Laura"). Estaba claro que no podía dejar a mis luciérnagas, sin probar semejante manjar, así que un botecito que han degustado, gracias a tu colaboración indirecta madre.
La verdad es que lo hicieron de primera, así que, no me extrañaría nada, que cualquier domingo os sorprendieran con un almuerzo continental; otra tema será en que condiciones os encontréis la cocina (de esto ultimo no me hago responsable, jeje), pero para que os hagáis una idea, aquí os dejo una muestra en diversos vídeos, de lo bien que gestionan.
ALBA, ENOC, OLIVER Y JIMENA.
LOLA, ENOC, BRUNO Y MARILYN.
JON, NAHIA Y LEIRE.
VALENTINA Y DANIELA.
Y después de la elaboración, no hay nada como degustar lo que uno ha preparado con tanto esmero.
El jueves fue un día de lo más completo. Fuimos a psicomotricidad, pero antes tuvimos que hacer una parada para vestir con nuestras maravillosas escamas a la sardina Serafina.
Y una vez realizada nuestra contribución al vestuario de nuestra sardina, nos dispusimos a darlo todo en el aula de psicomotricidad. ¿Y qué nos encontramos al llegar?, pues os cuento...una sesión de lo más animada; detrás de la muralla nos esperaba un ambiente carnavalero gracias a la música y cargado de colorido gracias a los globos y los disfraces.
Como nos preparamos para lo que está por llegar, de la manera mas lúdica, expresiva y significativa; ya siento deciros que os perdísteis unos momentos memorables, qué le vamos hacer... pero para que nos os quedéis con el mal sabor de boca, aquí os dejo en forma de foto un trocito de esta maravillosa experiencia.

Y después de todo el trabajo, a reponer fuerzas, gracias a esa maravillosa tarta de galletas que la familia de Lola elaboró, para celebrar el cumpleaños de nuestra alegre luciérnaga.
¡TRES AÑITOS YA!
Madre mía, todavía sé de alguno y alguna (yo incluida), que soñamos con esa maravillosa tarta. ¡Qué rica estaba!
El viernes, seguimos trabajando la emoción del enfado. El cuento nos mostraba muchas acciones, que provocaban dicho estado emocional. En una de ellas, nuestro monstruo rojo estaba enfadado, porque una pelota tiraba su torre de juguete. Nos fijamos en el aspecto circular de la pelota, y cómo los tomates, que nos había traído el dragón con su bolsa mágica, tienen esa forma. Así que, pensamos que otra alternativa, para no destruir, es construir con el rojo del enfado, un mural, estampando con la mitad de un tomate, que deja la forma circular de la pelota, como en el cuento.
El mural quedo rojo, rojo... y lo que no fue el mural, y un olorcito a tomate... que no nos pudimos resistir a compartir con el aguacate y el pan, del almuerzo, su maravilloso sabor, gracias a los tomates que sobraron. Como diría Arguiñano...¡RICO,RICO!.
ESTA SEMANA QUIERO TERMINAR, AGRADECIENDO A TODAS LAS FAMILIAS, QUE VINISTEIS AL TALLER DE DISFRACES, A LAS QUE REPETISTEIS Y A LAS QUE VINISTEIS POR PRIMERA VEZ.
¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!
ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO FAMILIAS.
HASTA LA PRÓXIMA SEMANA.
¡QUE LA LUZ OS ACOMPAÑE!
El miércoles, la naranja valenciana y la ciruela, se colaron en nuestro taller de cocina, en forma de zumo y rebanada de pan con mermelada casera, (por cortesía de mermeladas "mamá de Laura"). Estaba claro que no podía dejar a mis luciérnagas, sin probar semejante manjar, así que un botecito que han degustado, gracias a tu colaboración indirecta madre.
La verdad es que lo hicieron de primera, así que, no me extrañaría nada, que cualquier domingo os sorprendieran con un almuerzo continental; otra tema será en que condiciones os encontréis la cocina (de esto ultimo no me hago responsable, jeje), pero para que os hagáis una idea, aquí os dejo una muestra en diversos vídeos, de lo bien que gestionan.
ALBA, ENOC, OLIVER Y JIMENA.
LOLA, ENOC, BRUNO Y MARILYN.
JON, NAHIA Y LEIRE.
VALENTINA Y DANIELA.
Y después de la elaboración, no hay nada como degustar lo que uno ha preparado con tanto esmero.
El jueves fue un día de lo más completo. Fuimos a psicomotricidad, pero antes tuvimos que hacer una parada para vestir con nuestras maravillosas escamas a la sardina Serafina.
Y una vez realizada nuestra contribución al vestuario de nuestra sardina, nos dispusimos a darlo todo en el aula de psicomotricidad. ¿Y qué nos encontramos al llegar?, pues os cuento...una sesión de lo más animada; detrás de la muralla nos esperaba un ambiente carnavalero gracias a la música y cargado de colorido gracias a los globos y los disfraces.
Como nos preparamos para lo que está por llegar, de la manera mas lúdica, expresiva y significativa; ya siento deciros que os perdísteis unos momentos memorables, qué le vamos hacer... pero para que nos os quedéis con el mal sabor de boca, aquí os dejo en forma de foto un trocito de esta maravillosa experiencia.

Y después de todo el trabajo, a reponer fuerzas, gracias a esa maravillosa tarta de galletas que la familia de Lola elaboró, para celebrar el cumpleaños de nuestra alegre luciérnaga.
¡TRES AÑITOS YA!
Madre mía, todavía sé de alguno y alguna (yo incluida), que soñamos con esa maravillosa tarta. ¡Qué rica estaba!
El viernes, seguimos trabajando la emoción del enfado. El cuento nos mostraba muchas acciones, que provocaban dicho estado emocional. En una de ellas, nuestro monstruo rojo estaba enfadado, porque una pelota tiraba su torre de juguete. Nos fijamos en el aspecto circular de la pelota, y cómo los tomates, que nos había traído el dragón con su bolsa mágica, tienen esa forma. Así que, pensamos que otra alternativa, para no destruir, es construir con el rojo del enfado, un mural, estampando con la mitad de un tomate, que deja la forma circular de la pelota, como en el cuento.
El mural quedo rojo, rojo... y lo que no fue el mural, y un olorcito a tomate... que no nos pudimos resistir a compartir con el aguacate y el pan, del almuerzo, su maravilloso sabor, gracias a los tomates que sobraron. Como diría Arguiñano...¡RICO,RICO!.
ESTA SEMANA QUIERO TERMINAR, AGRADECIENDO A TODAS LAS FAMILIAS, QUE VINISTEIS AL TALLER DE DISFRACES, A LAS QUE REPETISTEIS Y A LAS QUE VINISTEIS POR PRIMERA VEZ.
¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!
ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO FAMILIAS.
HASTA LA PRÓXIMA SEMANA.
¡QUE LA LUZ OS ACOMPAÑE!
No hay comentarios :
Publicar un comentario