¡Hola, hola familias!
Si algún componente familiar, visualizó el pronóstico del tiempo para esta semana, las nubes amenazaban con nieve en cotas bajas; y si algún incrédulo dudaba de que esta situación se pudiera dar en Castro, he de decir al respecto que no estabáis en el sitio correcto, ya que en clase estuvimos a tope. ¿Que no os lo creéis?, pues solo tenéis que entonar la canción de Mary Poppyns, "con un poco de azúcar y esa píldora que os dan..."y cambiar los ingredientes por "con poco de agua y ese bicarbonato que nos dan", y obtendréis una nieve de primera.
Con tal acontecimiento en el aula, no podíamos desaprovechar la oportunidad para manipular y sacar toda nuestra creatividad al poder. ¡Bienvenida la blanca, fría y suave nieve!
Hasta nos dimos el capricho de ver un muñeco de nieve (a tamaño mini, claro está, pero oye, no le faltaba detalle).
El lunes además hizo acto de presencia el faraón Mateo. ¿Se puede estar más guapo?.
Un trabajo increíble, familia.
El inicio del martes...cómo contaros...pensándolo bien... mejor no os lo cuento, os lo enseño.
Y después del primer impacto (sobre todo para Mateo, ya que esa Laura momificada, no le convenció mucho) y una vez que conocimos un poquito más acerca de las momias, solo teníamos ganas de atravesar las puertas, y ver lo qué nos deparaba la instalación... y la verdad que no defraudó, porque ha sido una de las mejores, solo tenéis que ver sus caras.
El miércoles llegó y de qué manera, con el exitazo musical del momento, ni la macarena, ni el despacito... nada tiene comparación con el top ten "la momia de colores",¿Que no conocéis la canción?... No me lo puedo creer familias...bueno... no pasa nada, para que estéis en la cresta de la ola musical, como lo están vuestras luciérnagas, os dejo el vídeo para que os enseñen, cómo tenéis que bailar para entrar en la lista de las familias carnavaleras y molonas.
Y como de momias y colores va la cosa, pues no pudimos resistirnos a tener la nuestra propia;
solo fueron necesarias varias témperas seleccionadas a gusto del consumidor.
Unos cuantos metros de papel momificador...
y un puñado de manos expertas, para darle el toque idóneo.
resultado: momias de colores para todos los gustos.
Además el miércoles amaneció dejando un día invernal en toda regla, debido al granizo. Pero como ya sabéis que en esta clase se aprovecha todo, pues no iba a ser menos en esta ocasión, así que al mal tiempo le pusimos buena cara, gracias a un maravilloso tuper de granizo recién cosechado, cortesía de la familia de Alba.
Resultó ser una puerta abierta al aprendizaje a través de la experimentación, ya que nos dio pie para hablar de su textura, color, temperatura y forma, en su estado original. Posteriormente lo reservamos en una bandeja y antes de ir a comer comprobamos con asombro, como el granizo se habia transformado en agua, pasando del estado sólido a líquido, gracias al calor del aula.
¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!
Y sin darnos apenas cuenta, el jueves hizo acto de presencia; tuvimos nuestra sesión de psicomotricidad, organizada en esta ocasión, en espacios diferenciados para la interacción.
Resultó una sesión estupenda y con una gran riqueza, por la diversidad de acciones que llevaron a cabo en los diferentes espacios; aquí os dejo una pequeña muestra, del maravilloso día que tuvimos .
Y con este vuelo imparable, llegó el viernes. Nuestro dragón nos esperaba ansioso, con ganas de salir de su caja, para acercarnos un poquito más al mundo de las emociones.
En esta ocasión en el interior de su bolsa mágica, se escondían 3 folios de colores que teníamos que rellenar, ¿pero con qué?, por el tamaño deducimos que eran las tarjetas de las emociones, amarilla alegría, azul tristeza y roja...claro ¡la del enfado!.
Conocimos entonces al monstruo rojo enfadado del cuento, junto con todas aquellas acciones que le provocan esa emoción;
y hablamos de algunas cosas, que nos hacen sentirnos así.
Nos dimos cuenta, que cuando algunas personas adultas se enfadan,(tomando como ejemplo a Laura hinchándose como un globo y casi sin respirar) se ponen rojas como un...¡tomate!.
y de esta manera, nos dispusimos a pintar con este maravilloso ingrediente, nuestro papel, cuanto más tomate...mayor enfado; y como no podía ser de otra manera, nos quedo un lienzo, enfadado no, ¡ENFADADIIIIIIIIISIMO!
Para terminar este post, quiero por un lado agradecer las aportaciones al aula, en forma de recortes y cartulinas, que os han sobrado de la elaboración de las siluetas, a la familia de Daniela y Alba, que veremos la próxima semana; y a todas las familias que estuvísteis en la reunión del lunes; las reuniones docentes, parten de la base de ser importantes, porque afectan a la educación de vuestros hijos/as, pero a pesar de ello, no quiero dejar de daros las gracias por dedicarme un poco de vuestro tiempo, sé que muchas veces, con la vida tan ajetreada que llevamos, no siempre resulta fácil,
Y por otro, compartir las imágenes de las tarjetas que se elaboraron para participar en el concurso del día de la Paz, porque son fantásticas todas y cada una de ellas.
SUERTE (QUE NO LA VAMOS A NECESITAR POR EL NIVEL QUE LLEVAMOS ) Y MUCHÍSIMAS GRACIAS
OS RECUERDO QUE EL LUNES DÍA 12 DE FEBRERO TENEMOS EL TALLER DE DISFRACES DE 15:30 A 17:30, LAS PUERTAS ESTÁN ABIERTAS PARA TODOS LOS QUE QUERÁIS PARTICIPAR.
HASTA LA PRÓXIMA SEMANA FAMILIAS Y YA SABÉIS QUE CUALQUIER COMENTARIO QUE QUERÁIS REALIZAR SERÁ BIEN RECIBIDO.
QUE LA LUZ OS ACOMPAÑE.
El inicio del martes...cómo contaros...pensándolo bien... mejor no os lo cuento, os lo enseño.
Y después del primer impacto (sobre todo para Mateo, ya que esa Laura momificada, no le convenció mucho) y una vez que conocimos un poquito más acerca de las momias, solo teníamos ganas de atravesar las puertas, y ver lo qué nos deparaba la instalación... y la verdad que no defraudó, porque ha sido una de las mejores, solo tenéis que ver sus caras.
El miércoles llegó y de qué manera, con el exitazo musical del momento, ni la macarena, ni el despacito... nada tiene comparación con el top ten "la momia de colores",¿Que no conocéis la canción?... No me lo puedo creer familias...bueno... no pasa nada, para que estéis en la cresta de la ola musical, como lo están vuestras luciérnagas, os dejo el vídeo para que os enseñen, cómo tenéis que bailar para entrar en la lista de las familias carnavaleras y molonas.
Y como de momias y colores va la cosa, pues no pudimos resistirnos a tener la nuestra propia;
solo fueron necesarias varias témperas seleccionadas a gusto del consumidor.
Unos cuantos metros de papel momificador...
y un puñado de manos expertas, para darle el toque idóneo.
resultado: momias de colores para todos los gustos.
Además el miércoles amaneció dejando un día invernal en toda regla, debido al granizo. Pero como ya sabéis que en esta clase se aprovecha todo, pues no iba a ser menos en esta ocasión, así que al mal tiempo le pusimos buena cara, gracias a un maravilloso tuper de granizo recién cosechado, cortesía de la familia de Alba.
Resultó ser una puerta abierta al aprendizaje a través de la experimentación, ya que nos dio pie para hablar de su textura, color, temperatura y forma, en su estado original. Posteriormente lo reservamos en una bandeja y antes de ir a comer comprobamos con asombro, como el granizo se habia transformado en agua, pasando del estado sólido a líquido, gracias al calor del aula.
¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!
Y sin darnos apenas cuenta, el jueves hizo acto de presencia; tuvimos nuestra sesión de psicomotricidad, organizada en esta ocasión, en espacios diferenciados para la interacción.
Resultó una sesión estupenda y con una gran riqueza, por la diversidad de acciones que llevaron a cabo en los diferentes espacios; aquí os dejo una pequeña muestra, del maravilloso día que tuvimos .
Y con este vuelo imparable, llegó el viernes. Nuestro dragón nos esperaba ansioso, con ganas de salir de su caja, para acercarnos un poquito más al mundo de las emociones.
En esta ocasión en el interior de su bolsa mágica, se escondían 3 folios de colores que teníamos que rellenar, ¿pero con qué?, por el tamaño deducimos que eran las tarjetas de las emociones, amarilla alegría, azul tristeza y roja...claro ¡la del enfado!.
Conocimos entonces al monstruo rojo enfadado del cuento, junto con todas aquellas acciones que le provocan esa emoción;
y hablamos de algunas cosas, que nos hacen sentirnos así.
Nos dimos cuenta, que cuando algunas personas adultas se enfadan,(tomando como ejemplo a Laura hinchándose como un globo y casi sin respirar) se ponen rojas como un...¡tomate!.
y de esta manera, nos dispusimos a pintar con este maravilloso ingrediente, nuestro papel, cuanto más tomate...mayor enfado; y como no podía ser de otra manera, nos quedo un lienzo, enfadado no, ¡ENFADADIIIIIIIIISIMO!
Para terminar este post, quiero por un lado agradecer las aportaciones al aula, en forma de recortes y cartulinas, que os han sobrado de la elaboración de las siluetas, a la familia de Daniela y Alba, que veremos la próxima semana; y a todas las familias que estuvísteis en la reunión del lunes; las reuniones docentes, parten de la base de ser importantes, porque afectan a la educación de vuestros hijos/as, pero a pesar de ello, no quiero dejar de daros las gracias por dedicarme un poco de vuestro tiempo, sé que muchas veces, con la vida tan ajetreada que llevamos, no siempre resulta fácil,
Y por otro, compartir las imágenes de las tarjetas que se elaboraron para participar en el concurso del día de la Paz, porque son fantásticas todas y cada una de ellas.
SUERTE (QUE NO LA VAMOS A NECESITAR POR EL NIVEL QUE LLEVAMOS ) Y MUCHÍSIMAS GRACIAS
OS RECUERDO QUE EL LUNES DÍA 12 DE FEBRERO TENEMOS EL TALLER DE DISFRACES DE 15:30 A 17:30, LAS PUERTAS ESTÁN ABIERTAS PARA TODOS LOS QUE QUERÁIS PARTICIPAR.
HASTA LA PRÓXIMA SEMANA FAMILIAS Y YA SABÉIS QUE CUALQUIER COMENTARIO QUE QUERÁIS REALIZAR SERÁ BIEN RECIBIDO.
QUE LA LUZ OS ACOMPAÑE.
No hay comentarios :
Publicar un comentario