¡HOLA, HOLAAAAAAAAAAAAAAAA!!
Hola familias, ¿Cómo estáis?
Qué rápido pasan los días, ya otra vez domingo y otra vez que volvemos para contaros cómo hemos pasado la semana. ¿Estáis preparados? Empezamos...
El lunes como todos sabéis fue el día del maestro/a, por lo que tuvimos el día libre pero el martes volvimos al cole con las pilas cargadas y...¡NUESTRA SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD!
Al llegar a la sala, no pudimos contener el impulso irrefrenable de correr y brincar, sin embargo, a medida que pasaban los minutos, el ambiente se serenaba y el juego era mucho más pausado, teniendo incluso momentos en los que aparecía la necesidad de descansar un poco.
(RECORDAOS QUE LOS MARTES, DEBIDO A LA SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD, LOS NIÑOS/AS DEBEN VENIR A CLASE CON ROPA Y CALZADO CÓMODOS Y SIN CORDONES PARA QUE PUEDAN DISFRUTAR DE LA SESIÓN)
Pero resulta que este día, fue un día de "deporte" intensivo, ya que además de la sesión de psicomotricidad, tuvimos la carrera solidaria, en la que con nuestros rápidos pasos, contribuimos a ayudar a niños/as que no tienen la misma suerte que nosotros.
Muchas gracias a todas aquellas familias que habéis contribuido económicamente con la carrera, patrocinando a vuestras luciérnagas.
Os recuerdo que a pesar de que la carrera ya ha acontecido, aquellas familias que aún no hayáis contribuido y queráis realizar alguna aportación económica, tenéis hasta el día 8 de Febrero para poder hacerlo.
Es un pequeño gesto solidario en favor de "Save the children" que contribuye a que muchos niños/as puedan dedicarse a lo verdaderamente importante: ser niños/as.
Desde el cole os animamos a aportar vuestro pequeño granito de arena y esperamos que la cantidad sea lo más alta posible.
No sé quien se lo pasó mejor...
Después de tanto esfuerzo, el cuerpo nos pedía reponer energías y lo hicimos con nuestro almuerzo saludable.
Este mes, habréis notado un cambio en aquellos alimentos que almorzamos, y es que sí, nos hemos propuesto que sean aún más saludables, evitando en la manera de lo posible aquellos alimentos ultraprocesados.
El miércoles fue un día especial y muy culinario, ya que tuvimos nuestro segundo taller de cocina.
Esta vez, elaboramos un rico yogurt con plátano y virutas de chocolate.
Una bonita manera de tener un contacto directo con los alimentos que comemos , de aprender a seguir unas instrucciones, secuenciando cada paso y de adquirir hábitos de higiene.
Para comenzar se necesitan unas manos limpias, asi que lo primero de todo...pasar por el lavabo.
Ahora ya podemos pasar a la acción...
Gorros en su sitio como buenos cocineros ( no todos soportan tener algo puesto en la cabeza)...
El segundo paso consistió en pelar el plátano, para lo cual utilizamos nuestras propias manos trabajando así la motricidad fina. Una vez pelado, tiramos la cáscara a la papelera y lo cortamos con el cuchillo ( de plástico, no os asustéis) en pequeños trozos.
El tercer paso consiste en llenar nuestro vaso con el yogurt.
Mediante esta sencilla actividad de trasvase, los niños/as, trabajan su coordinación óculo manual, así como su destreza en habilidades manipulativas.
Una vez lleno el vaso ( no demasiado porque aún faltan ingredientes por agregar...), le añadimos los trozos de plátano cortados anteriormente...
Alguno no pudo resistir la tentación...
El cuarto paso es añadirle unas pequeñas virutas de chocolate negro usando un rallador.
Et..Voilà...¡Aquí está el resultado!
Y ahora la mejor parte...¡a comerlo!
Este día fue todo muy relacionado con la cocina, porque valga la redundancia, estrenamos nuestro nuevo rincón en clase: la cocinita, mediante el cual los niños/as desarrollan su juego simbólico.
Así de bien lo pasamos en él.
El jueves decidimos darle un aire mas invernal a nuestra clase, así que creamos dos bonitos paneles (tanto en el plano vertical como en el horizontal) de diferentes texturas con colores fríos que evocan al invierno ( azul, blanco, plata...) con los que después decoramos tanto la puerta de nuestra clase como la del baño.
Y aunque alguno sintió mucho la despedida de las bolsas sensoriales que teníamos anteriormente (quizá las busquemos otro hueco en el aula), así de bonito nos quedó:
El viernes, como bien sabéis, lo dedicamos a trabajar de manera más específica la educación emocional y a través de las aventuras del cuento "Monstruo triste, monstruo feliz", vamos aprendiendo a identificar la tristeza y las cosas que lo producen.
Esta vez, realizamos una actividad que consistió en decorar en las tonalidades asociadas a esta emoción, una careta del monstruo triste.
Primero, le pusimos unos gomets de color azul oscuro en su nariz, y después con pintura blanca y tinte azul, removimos muy bien y observamos que aparecía un color azul claro con el que pintar nuestra careta (y parte de nuestro propio cuerpo, porque no hay cosa que mas les divierta a algunos/as que verse pringaditos enteros de pintura).
Así de bien lo pasamos:
Pero para lección de educación emocional la que nos dan los niños/as, y es que...¡Cuánto tenemos que aprender de nuestras pequeñas luciérnagas!
Porque todos tenemos días azules en los que necesitamos unos brazos amigos...
Y que queréis que os diga, pero esta situación me enterneció tanto que no me pude resistir a grabaros un trocito para que vosotras, familias de nuestras luciérnagas disfrutarais también del ambiente de amor que se creó. ( Siento tener que hacerlo en tres vídeos en vez de en uno solo, pero no me ha sido posible)
OS RECUERDO QUE LA REUNIÓN GENERAL , TIENE LUGAR MAÑANA LUNES 5 DE FEBRERO A LAS 15:30 HORAS EN EL AULA DE MÚSICA. (EL OTRO EDIFICIO)
Y NO OLVIDÉIS...
SED FELICES Y BRILLAD CON LUZ PROPIA







































No hay comentarios :
Publicar un comentario