¡QUÉ HAY DE NUEVO FAMILIAS!
Ya os dije la semana pasada que el viaje debía continuar; y eso es lo que hemos hecho estos días pasados, batir nuestras alas para embarcarnos en nuevas aventuras destinadas al aprendizaje.
Familias, nos adentramos en la alimentación que sustentaba a la población del antiguo Egipto, y uno de sus pilares básicos, eran las legumbres.
Así que el lunes fue un día redondo (nunca mejor dicho), ya que hicieron acto de presencia en el aula unas legumbres maravillosas y redonditas en las que poner nuestros ojos y nuestro campo de acción:
¡LAS LENTEJAS!
Divinas lentejas; estas pequeñas perlas alimenticias, nos han permitido seguir desarrollando aspectos como el desarrollo óculo-manual, gracias al trasvase; seguir trabajando nociones de cantidad: lleno-vació, poco-mucho, más-menos...o espaciales: dentro-fuera...y otros tantos aspectos vinculados a la atención y ejecución de tareas.
Divinas lentejas; estas pequeñas perlas alimenticias, nos han permitido seguir desarrollando aspectos como el desarrollo óculo-manual, gracias al trasvase; seguir trabajando nociones de cantidad: lleno-vació, poco-mucho, más-menos...o espaciales: dentro-fuera...y otros tantos aspectos vinculados a la atención y ejecución de tareas.
Y para que veáis lo concentrados que están y lo bien que lo hacen, porque una cosa es decirlo y otra es verlo, aquí os dejo un pequeño fragmento de esos maravillosos momentos de acción.
JIMENA, LOLA, DANIELA Y ALBA
JIMENA, LOLA, DANIELA Y ALBA
OLIVER
JON, ENOC Y MATEO
MARILYN, VALENTINA, NAHIA Y LEIRE
El turno de las formas geométricas, llegó con el martes; observamos las lentejas que habíamos manipulado el día anterior, su color y su forma circular, y todos juntos nos pusimos a buscar por clase todo tipo de objetos que tenían dicha propiedad. Algunos, les costó un poquito, pero a otros, el reto, se les dio de maravilla.
Y una vez que terminamos de clasificar, asociar, identificar y discriminar, nos dispusimos a descubrir que nos deparaba la instalación de ese día, que no podía ser otra cosa, que una disposición circular con todo tipo de figuras y objetos que cumplían esa cualidad. Resultó ser un campo sembrado para la interacción con los demás, para la creación, y para la aprendizaje y discriminación de las formas geométricas de forma experimental y sensorial; Un campo, en el cual se cosechan imágenes tan significativas cómo estas.
Y sin darnos cuenta, el miércoles llegó marcando el ecuador de la semana. Con él, la puerta del cole se abrió a las familias, recibiendo una visita maravillosa, la mamá de Alba, que traía todo lo necesario para deleitarnos, con unas maravillosas piruetas de frutas, en el taller de cocina. Y cuando digo todo, es todo, porque no le faltó detalle.
Bea pensó en la diversidad, porque tuvimos moldes para todos los gustos; venía preparada con todo lo necesario para hacer unas piruletas de primera. En primer lugar una de melón con uva, con forma de estrella, flor o corazón. ¡DELICIUSSSSS!
La segunda opción no podía ser menos apetitosa. Piruleta de fresa, bañada en chocolate y decorada con virutas de colores dulces. Personalmente, solo con leer el nombre, me dan ganas de salir corriendo en busca de los ingredientes al super.
Y mirad el resultado, ¿no os parecen increíbles?. Saludables, riquísimas y con un aspecto delicatessen. Vamos, lo que son unas piruletas dignas del mejor chef.
Y lo mejor de todo, es que entre nuestras luciérnagas, tuvieron un gran éxito, ya que se las comieron, de las mil maravillas. Al final del día, solo quedó como muestra de este delicioso manjar, las bandejas de papel albal, que con tanta dulzura había preparado Bea.
Bea, muchísimas gracias por tu saber hacer; por regalarnos tu dedicación y un ratito de tu tiempo a todas y cada una de nuestras luciérnagas; ellas han estado encantadas, y por mi parte, ha sido un placer compartir contigo un pedacito de nuestro día a día.
Aquí te dejo un pequeño regalo, con todo mi cariño, para ti y para Alba, como recuerdo de esas maravillosas horas.
Y con la llegada del viernes poníamos punto y final a la semana, con una nueva sesión de educación emocional. Llegó cargado de un rojo enfadado de lo más intenso, (no podía ser otro más adecuado para crear nuestra máscara del enfado); además, su nariz se rellenó de esferas rosadas, como el color que el monstruo rojo tiene en el cuento.
Pero he de contaros un pequeño secreto, que nuestras luciérnagas todavía desconocen; estas esferas son especiales, ya que después de recortar y plastificar la máscara, se mueven por ella, según nuestro grado de enfado. Si agitamos demasiado, eso quiere decir que el nivel de enfado es grande, y si las bolitas se mueven poco o nada, eso es que no estamos enfadados. Una manera más cercana para nuestras luciérnagas, de seguir profundizando y conociendo nuestras emociones.
Finalizo la semana, agradeciendo vuestros comentarios semanales, porque siempre arrojan un poco de luz en el blog.
La semana pasada, una mamá, me sugirió no utilizar el color amarillo; y lo cierto es, que a todas aquellas familias que no utilizáis el ordenador y consultáis el blog vía móvil, se hace muy costoso poder leer, cuando la letra es de ese color, si no activáis la casilla "ver versión web" que aparece al fondo de la entrada.
Esta opción te permite ver el blog, con el diseño original, tal como se visualiza en el ordenador; ya que si accedéis con el móvil, y no pulsas dicha casilla, pierde calidad en el contraste de colores, porque el fondo es blanco.
De todas maneras, sea con el movil o el ordenador, lo importante es que esta siga siendo una vía de encuentro entre familia y escuela para compartir y disfrutar de todas las experiencias que inundan el aprendizaje y desarrollo de nuestras luciérnagas.
¡HASTA LA PRÓXIMA SEMANA FAMILIAS!
Y sin darnos cuenta, el miércoles llegó marcando el ecuador de la semana. Con él, la puerta del cole se abrió a las familias, recibiendo una visita maravillosa, la mamá de Alba, que traía todo lo necesario para deleitarnos, con unas maravillosas piruetas de frutas, en el taller de cocina. Y cuando digo todo, es todo, porque no le faltó detalle.
Bea pensó en la diversidad, porque tuvimos moldes para todos los gustos; venía preparada con todo lo necesario para hacer unas piruletas de primera. En primer lugar una de melón con uva, con forma de estrella, flor o corazón. ¡DELICIUSSSSS!
Y lo mejor de todo, es que entre nuestras luciérnagas, tuvieron un gran éxito, ya que se las comieron, de las mil maravillas. Al final del día, solo quedó como muestra de este delicioso manjar, las bandejas de papel albal, que con tanta dulzura había preparado Bea.
Bea, muchísimas gracias por tu saber hacer; por regalarnos tu dedicación y un ratito de tu tiempo a todas y cada una de nuestras luciérnagas; ellas han estado encantadas, y por mi parte, ha sido un placer compartir contigo un pedacito de nuestro día a día.
Aquí te dejo un pequeño regalo, con todo mi cariño, para ti y para Alba, como recuerdo de esas maravillosas horas.
Y con la llegada del viernes poníamos punto y final a la semana, con una nueva sesión de educación emocional. Llegó cargado de un rojo enfadado de lo más intenso, (no podía ser otro más adecuado para crear nuestra máscara del enfado); además, su nariz se rellenó de esferas rosadas, como el color que el monstruo rojo tiene en el cuento.
Pero he de contaros un pequeño secreto, que nuestras luciérnagas todavía desconocen; estas esferas son especiales, ya que después de recortar y plastificar la máscara, se mueven por ella, según nuestro grado de enfado. Si agitamos demasiado, eso quiere decir que el nivel de enfado es grande, y si las bolitas se mueven poco o nada, eso es que no estamos enfadados. Una manera más cercana para nuestras luciérnagas, de seguir profundizando y conociendo nuestras emociones.
Finalizo la semana, agradeciendo vuestros comentarios semanales, porque siempre arrojan un poco de luz en el blog.
La semana pasada, una mamá, me sugirió no utilizar el color amarillo; y lo cierto es, que a todas aquellas familias que no utilizáis el ordenador y consultáis el blog vía móvil, se hace muy costoso poder leer, cuando la letra es de ese color, si no activáis la casilla "ver versión web" que aparece al fondo de la entrada.
Esta opción te permite ver el blog, con el diseño original, tal como se visualiza en el ordenador; ya que si accedéis con el móvil, y no pulsas dicha casilla, pierde calidad en el contraste de colores, porque el fondo es blanco.
De todas maneras, sea con el movil o el ordenador, lo importante es que esta siga siendo una vía de encuentro entre familia y escuela para compartir y disfrutar de todas las experiencias que inundan el aprendizaje y desarrollo de nuestras luciérnagas.
¡HASTA LA PRÓXIMA SEMANA FAMILIAS!
No hay comentarios :
Publicar un comentario