25 marzo, 2018

FORMAS VARIADAS

SEMANA DEL 19 AL 23 DE MARZO
¡Hola de nuevo!
¿Qué tal habéis pasado la semana? Espero que estupendamente. Bueno sé que el domingo es un día perezoso, precede a lo que podríamos llamar "rutina laboral", y muchas veces pensamos: "ay... y mañana a trabajar"(ese no es mi caso jeje). Pero el domingo también tienes cosas fascinantes, maravillosas, estupendas...una de ellas es...
¡UNA NUEVA ENTREGA DE LAS AVENTURAS Y ANDANZAS DE VUESTRAS LUCIÉRNAGAS!


Así que para todas aquellas familias que estáis leyendo estas palabras, animaros porque empezamos.
El lunes fue un día de...¡COMPARTIR!, compartimos momias, caracolillos, puerros (si familias nos visitaron de nuevo), hasta un caracol, y todo ello, gracias a ¿Laura?. Nooooo. Gracias a vosotras, que no hacéis nada más que sorprendernos, regalando al aula vuestro tiempo y dedicación, en forma de lo inesperado.
Veréis, Bruno tenia un acontecimiento importante que contarnos; se puso en el papel de arqueólogo redactor del National geographic, y con muchas ganas y entusiasmo, nos mostró y nos contó el proceso de creación, de cuatro momias estupendas, que había realizado junto a su mamá y su papá. Menuda chulada familia, nos han venido de perlas para recordar acontecimientos que nos quedaban un poco lejanos, y para responder a nuevas curiosidades, que les has surgido al verlas. 
¡Ya tienen un hueco de honor, en nuestro rincón de Egipto!.


Después, fue el turno de Alba, que nos mostró una bolsa llena de puerros, recién cogidos de la huerta. Ya sabéis que la semana pasada, pintaron con ellos, y cómo me habría gustado que los manipularan, pero andaba con escasez de género, la familia de Alba se ofreció gustosamente a traer al aula, todos los que necesitáramos. Además tuvimos una visita inesperada, un pequeño caracol (más bien un minúsculo caracol), que respondió a la curiosidad de nuestras luciérnagas, antes de devolverlo a la naturaleza.


 Una manera estupenda de ejercitar su prensión motriz, ya que para arrancar las hojas, necesitan hacer fuerza y ejercitan a su vez los músculos de la mano y los dedos. 
!Nos encantan los puerros!


Y una vez que terminamos de comentar los acontecimientos del fin de semana, nos pusimos manos a la obra con la creación de nuestro cromo. ¿No sabéis a qué me refiero? Os cuento. El cole todos los años, realiza un álbum de cromos referente al proyecto que se está trabajando en ese momento. Y como nosotros tenemos que entregar los nuestros, nos hemos puesto manos a la obra con el último que nos faltaba por generar, nuestro viaje a Egipto a través de la ruta de la estrella del sur. Nosotros nos hemos encargado del fondo, y nuestros compis de la otra clase se encargarán de la estrella. Para ello hemos utilizado unas herramientas muy especiales, cilindros de cartón prensado con gomas y rodillos. Una técnica estupenda, para dejar nuestro cromo como un auténtico pincel.




Y utilizando la producción que realizamos con los pies para las pirámides, y nuestro fondo, mirad qué cromo más chuli nos va a quedar.


Y después del trabajo, a seguir compartiendo, en nuestro esperado almuerzo. Este lunes, ha sido gracias a la familia de Lola. Después de las rosquillas de Jimena, le ha tocado el turno a los caracolillos de hojaldre. Una cosa os voy a decir, conmigo en un jurado de cocina para familias, la cosa  iba a estar complicada... no sé ni que palabras utilizar, para definir cómo estaban. Mejor os dejo una fotografía, testigo del momento en el que Lola me dijo:" Laura, la caja quedó vacía" (con su acento gallego tan maravilloso).


Además, por fin tenemos la corte faraónica al completo, ya que Óliver hizo acto de presencia en el aula, poniendo el broche de oro a un lunes intenso.
¡Una chulada familia!


El martes... nos tocaba... qué era... a ver... SIIIII... ¡INTALACIÓNNNNNN! Cómo olvidarlas, con lo que aprendemos y disfrutamos de ellas.
En esta ocasión, teníamos preparados un encuentro estupendo. Después de congeniar también con
nuestro gran amigo el círculo, conocimos a la esfera, y pudimos observar, que combinaban muy bien y encajaban a la perfección. ¿Queréis comprobarlo?. Aquí os dejo las pruebas gráficas.

EL ANTES

 EL DURANTE


EL DESPUÉS





El martes, además, nos visito Alba, nuestra especialista en audición y lenguaje y como siempre, su visita  no defraudó. Que si unos ojos por aquí, una nariz por allá, mira que boca tan chula...¿la ponemos en la cara?, ¿tú, cuál eliges? Rostros de lo más creativos, para seguir practicando praxias y provocar de manera lúdica y divertida la estimulación en el desarrollo de su lenguaje.




Al miércoles lo esperábamos con ansiedad, y no es para menos, porque el taller de cocina les encanta, y si encima, lo organiza un componente familiar, el éxito está garantizado.
En esta ocasión, esperábamos a la mamá de Valentina, que ofreció todas sus ganas y su ilusión, para cocinar una dulce piruleta de coco. Por exigencias del directo, al final se convirtieron en trufas de coco, pero es lo que tiene dejarles hacer, que las cantidades de los ingredientes, se convierten en meros visitantes de bambalinas, y las ganas y el gusto por hacer la actividad, los verdaderos protagonistas de la función.
Nos enseñó los ingredientes (coco, estrellitas de colores, virutas de chocolate y leche condensada) y después de atajados los nervios del momento, se puso manos a la obra, con una receta dulce, para chuparse los dedos.


Era una receta que requería pasar las manos por el grifo varias veces, y normalmente he de confesaros que el lavarse las manos conlleva  actividades complementarias como: chapuscar un poquito, entretenerse con el jabón, limpiar con el estropajo... pero en esta ocasión estaban tan motivados, que no hizo falta, animarlos para terminar, una lavadita rápida, y listo.
 Conce, lo tenia todo más que organizado, y así de bien se les dio. Añadiendo los ingredientes, amasando y decorando.
Familias, bienvenidas al mundo de la repostería, de la mano de máster Conce y nuestras luciérnagas pasteleras de primera.

¡ASÍ LAS HICIMOS!




¡ASÍ QUEDARON!

 Después de todo el trabajo, este fue el dulce resultado. No me digáis, que no son unas bolitas de coco de exposición.



¡Y ASÍ NOS LAS COMIMOS!

 Aquí tenéis el momento más esperado, el de la cata de nuestros expertos catadores. ¡Qué ricas!



Conce, muchas gracias por acompañarnos con esas ganas y esa emoción. Llegaste al aula con los nervios que alguien tiene, cuando accede a un lugar importante y que lleva mucho tiempo queriendo visitar; y nos inundaste con tu sonrisa, esa que los niños y niñas tanto agradecen cuando alguien desconocido se presenta en su vida.
Muchísimas gracias por compartir con nosotros una mañana, que tu hiciste tan especial.
Como recuerdo de ese día quedan estas fotos y como agradecimiento personal te dejo, como a la mamá de Alba, este regalo: la captura de un segundo de vida, con tu Valentina.


El jueves llegó, y la lluvia nos concedió muy amablemente una tregua. Sin más demora, nos pusimos en camino hacia la sala de psicomotricidad, donde esferas y círculos, formaban parte de una sesión para el desarrollo motriz (subir, bajar, trepar, lanzar, llevar, escalar...), social ( compartir, respetar, acordar...), afectivo ( abrazar, ayudar, acariciar...) y ¡PARA LA DIVERSIÓN!








 Sin prisa pero sin pausa, el viernes hizo acto de presencia, poniendo la guinda a la semana con una sesión emocional de lo mas amorosa. Nuestra bolsa mágica, nos puso en contacto con los corazones rosados, símbolo del amor de nuestro cuento monstruoso.


La pregunta fue inmediata: ¿quien quiere hacer corazones rosas?; la respuesta masiva:
¡YO QUIEROOOOOO!.
Pero Laura...¿cómo?. Fácil, utilizando el material necesario, siguiendo el manual adecuado.
MANUAL PARA ELABORAR UNOS CORAZONES DE PELÍCULA
PATATAS: herramienta de primera (ya que estamos trabajando la alimentación), para lograr semejante hazaña. Patata grande, para manos expertas grandes. Patatas pequeñas, para manos expertas pequeñas.
PROVEEDOR DE CONFIANZA: familia de Alba (estamos dejando el huerto temblando). ¡MUCHAS, PERO QUE MUCHAS, MUCHAS GRACIAS!
PINTURA: rojo no, a ser posible rosa monstruo.
PARA SU ELABORACIÓN: Unas 14 luciérnagas (aproximadamente) motivadas.
RESULTADO: Una producción de primera calidad, ¿Alguien lo dudaba?.
PARA MÁS INFORMACIÓN: véanse imágenes adjuntas.






QUIERO TERMINAR DANDO LAS GRACIAS A TODAS Y CADA UNA DE LAS APORTACIONES FAMILIARES DE ESTA SEMANA. NO DEJÁIS DE SORPRENDERME, Y NUESTRAS LUCIÉRNAGAS, SE BENEFICIAN, DE TODAS ELLAS, NO SABÉIS DE QUÉ MANERA.

TAMBIÉN A AQUELLAS QUE DEJÁIS VUESTROS COMENTARIOS, ME DAIS VIENTO PARA SEGUIR VOLANDO CON MIS LUCIÉRNAGAS, HACIA MUNDOS MARAVILLOSOS.

OTRA COSITA MÁS, ANTES DE QUE SE ME OLVIDE. LOS DÍAS PARA EL TALLER DE COCINA ESTÁN CUBIERTOS.¡MIL GRACIAAAASSSS!
 PERO SI ALGUNA FAMILIA MÁS, ESTÁ INTERESADA, QUE HABLE CONMIGO, QUE BUSCO UN HUECO DONDE HAGA FALTA.

BUENO Y LLEGADOS A ESTE PUNTO, COLORÍN, COLORADO ESTA SEMANA SE HA TERMINADO.
¡HASTA LA PRÓXIMA! CORTITA, PERO CON MUCHOS MOMENTOS POR PLASMAR, SEGURO.

¡QUE LA LUZ OS ACOMPAÑE!


No hay comentarios :

Publicar un comentario