25 marzo, 2018

SEMANA DEL 19 AL 23 DE MARZO

HOLA FAMILIAS

¿Cómo estáis? 

Espero que disfrutando mucho del fin de semana, aprovechad que ya queda poquito para volver a empezar otra nueva semana ( cómo vuelan los días).

Nosotros/as, una semana más, nos pasamos por aquí para contaros nuestras andanzas de esta semana pasada por agua


El lunes comenzaba la semana entre lluvias y mas lluvias así que estar en el cole al calorcito tampoco parecía mal plan.

Tras darnos los buenos días y tener nuestro pequeño ratito de encuentro, pasamos a la actividad proncipal: elaborar una super estrella, relativa a nuestra ruta del proyecto: la estrella del sur.

¿Y todo esto para qué?

Pues para el cromo del cole.

¿El cromo? ¿Qué cromo?

Pues veréis, familias, todos los años, desde el cole se elabora un precioso álbum que se completa con los cromos que elabora cada clase. En nuestro caso, hacemos unos cuantos, así que el lunes fue el día de empezar con ellos.

Dado que nuestro gran amigo Phileas nos encomendó la aventura de viajar a Egipto a través de la ruta de la estrella del sur, hemos decidido que precisamente de eso sean nuestros cromos. (Atentas familias, que en nada tendréis que echar la mañana de los domingos viendo el blog y cambiando cromos en la plaza  😋 )

Así que manos a la obra, nos pusimos al lío.
Nosotros/as, nos encargamos de elaborar la estrella, y nuestros compis de la clase de al lado, de realizar el fondo...¡Seguro que entre todos queda genial!

Trocitos de cartulina dorada, goma eva brillante...y cola....

Después le daremos forma de estrella y...

Veamos que sale de todo esto...










El martes, llegaba la primavera, con un bonito día soleado y caluroso ( ah, no, que llovía a mares).


Como bien sabéis es el día que le dedicamos a darle movimiento a nuestro cuerpo, pero desafortunadamente, llovía a cántaros y esto dificultó que pudiéramos cruzar la calle para ir a la sala de psicomotricidad, así que nos quedamos toda la mañana aburridos/as en clase.

¡Que nooooooooooooooo!! A petición popular, en cuanto vimos que el chaparrón caía con menos ganas, nos pusimos nuestros abrigos y nuestras capuchas y...¡Rumbo a la sala de psico!

Nuestras luciérnagas se morían por brincar, correr y jugar.

Así de bien lo pasamos.





Tan cansados terminamos, que hasta tuvimos nuestro momento "zen"





El miércoles no fue un día cualquiera, no, ni mucho menos.

Estaba aquí nuestro segundo taller de cocina abierto a las familias y en este caso, contábamos con una invitada de honor, Vanessa, la mamá de Andrei.

Vanessa llegaba al aula con todo lo necesario para preparar una rica macedonia: platos y vasos de colores, cuencos, vasos, cuchillos, cucharas, tenedores...y lo más importante...¡la fruta!

Unas ricas fresas, unos plátanos, manzanas y peras...de aquí salía algo rico sí o sí.

Tras comentar en asamblea lo que íbamos a realizar durante el día, hablamos acerca de qué hay que hacer para cocinar:

-Lavarse las manos para manipular la comida...
-Escuchar atentamente los pasos que Vanessa nos iba dando para elaborar la receta
-Y...bueno...aguantarnos las ganas de comer mientras cocinamos (bueno, sinceramente, esto no era tan importante...demasiada tentación...😋)



Mientras nos lavábamos, Andrei y Vanessa colocaban todo lo necesario para elaborar la receta...




Y una vez listo,...¡comenzamos!🍏🍓🍌🍐

Vanessa nos explica que primero tenemos que quitarle las hojitas a las fresas y después cortar la parte más verde para retirarla.

Pasamos pues a cortarlas en pequeños trocitos ayudándonos de unos cuchillos de plástico que encantaron a nuestras luciérnagas.

Hacemos la misma operación con las demás frutas, hasta tener todo bien cortadito, y depositado en los cuencos que Vanessa nos trajo para ello.



Una breve ( y tan breve, porque se cortó el vídeo) muestra de cómo lo disfrutamos...👀



 Vanessa nos explica cómo hacer cada cosa y nos ofrece su ayuda...





Y una vez listo...pasamos el contenido del cuenco a los vasos individuales de plástico.
En este caso, contamos con la ayuda de un "camarero" muy especial: Javier, que quiso que ningún compañero/a se quedara sin su almuerzo y amablemente se lo preparó.


 💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕



Y ahora el mejor momento...¡A comeeeeeeeeeeeeeer!


Estaba tan bueno que alguno hasta repitió...



Desde aquí agradeceros a todas las familias que estáis participando en estos talleres.

Espero que estéis disfrutando la experiencia, os guste compartir un ratito con nosotros y formar parte así de lo que acontece en el aula.

Hoy, agradecer específicamente a VANESSA, por haber preparado esta rica receta con nosotros/as, habernos ayudado, enseñado y por habernos regalado su tiempo. Nos ha encantado estar contigo ( que se lo digan a Andrei 😉)

¡Muchísimas gracias, Vanessa, lo has hecho genial y los niños/as lo han disfrutado mucho!



El jueves estaba aquí y con él nuestras amadas instalaciones.

En este caso, le tocaba al círculo, esa figura geométrica de la que estamos aprendiendo.

Todo dispuesto para el juego: un montón de círculos de diferentes texturas, tamaños y colores  y...¡sonidos! ocupaban todo el espacio esperando que nuestras luciérnagas sacaran de allí el mejor de los provechos.

Y efectivamente, así fue. Las instalaciones sacan nuestro lado más curioso y las ganas de explorar no cesan, creándose un clima tranquilo en el que poder disfrutar jugando con este elemento.

Observamos, clasificamos, agrupamos...o simplemente tocamos y tiramos...¡Todos estamos aprendiendo!















El viernes es nuestro día dedicado a la educación emocional. Pero antes de ponernos en marcha con el tema, disfrutamos de nuestro nuevo material de aula, el arco iris Waldorf.

¿Queréis saber lo que es? El arco iris Waldorf es un juguete de madera de gran calidad y diseño único, incluido entre los juguetes de la pedagogía Waldorf y considerado por los expertos como uno de los mejores juguetes del mundo.
Es un juguete abierto y versátil y ofrece mil opciones de juego simbólico y de construcción.

Sus piezas curvas pueden apilarse, encajarse y sugerir todo tipo de composiciones y elementos. Mediante su uso se desarrolla la creatividad, la experimentación sensorial, las habilidades lógico-matemáticas y sobre todo, el disfrute de sus mil posibilidades.



Mirad como lo usamos...

Cómo veis, cada uno/a lo manipula de una manera y descubre una nueva posibilidad de acción.
Detrás de este "simple"ejercicio de cubrir a los compañeros/as con las piezas del arco iris, hay todo un proceso de razonamiento, puesto que supone pensar qué pieza se asemeja más al tamaño de la parte del cuerpo que queremos cubrir, comparando así distintos conceptos lógico-matemáticos.








También hubo tiempo de disfrutar de uno de nuestros rincones favoritos del aula: la cocina, donde se desarrolla un gran juego simbólico.









Y ahora sí, ayudándonos de mucha pintura rosa, creamos nuestro muro del amor...



Fijaos si fue completo el día, que contamos de nuevo con la visita de Alba, nuestra especialista en audición y lenguaje para continuar con el taller del día anterior.
Acabar nuestra cara de papel adornándola con diferentes tipos de ojos, narices, bocas...con las que seguir practicando diferentes praxias bucales a lo largo del curso, fomentando así el desarrollo del lenguaje oral.



Y hasta aquí nuestra semana.
Espero que os haya gustado y dejéis un montón de comentarios con vuestras opiniones, estaré encantada de leeros.
Me despido recordando que el próximo domingo día 1, habrá nueva actualización.
Hasta entonces recordad...



SED FELICES Y BRILLAD CON LUZ PROPIA


No hay comentarios :

Publicar un comentario