¡HOLA FAMILIAS!
¿Cómo ha ido la semana? Espero que genial, nosotros/as por aquí andamos un domingo más para poneros al día de todo lo que hemos realizado durante la semana.
¿Preparados?
Ay los lunes que duros son: se acaba el fin de semana, toca madrugar, separarse de la familia...
Menos mal que contamos con el consuelo de unos brazos amigos dispuestos a disminuir nuestra tristeza y si no , mirad, mirad...
Seguimos realizando nuestro maravilloso cuento sobre las andanzas de Phileas Fogg en Egipto, y para ello, estamos creando unos estupendos fondos con diferentes técnicas plásticas que servirán como páginas de tal historia.
Para este día realizamos una actividad de soplado.
¿Cómo que de soplado?
Pues sí, consiste en diluir pintura hasta que quede bastante líquida, echarla sobre el papel y con ayuda de nuestro soplo y unas pajitas, intentar que la pintura se desplace por todo el "lienzo"
Además de quedar bonito y de divertirnos, es una actividad muy favorecedora para potenciar el lenguaje oral, ya que el soplo optimiza la pronunciación, prepara y entrena el sistema muscular implicado en el desarrollo del habla, y nos permite aprender a controlar el aire para respirar.
Y acabamos el día viendo una maravillosa colección de postales egipcias que nos trajo Darío.
¡Muchísimas gracias, familia! ¡Nos ha encantado ver tantos faraones! Lo pondremos en nuestro rincón.
El martes amaneció lluvioso, pero eso no pudo con nuestras ganas de realizar nuestra sesión de psicomotricidad vivenciada.
Gorros y paraguas en mano..y rumbo al otro edificio donde nos esperaba un gran muro tras el que se escondían aros y pelotas.
¡Mirad cómo lo disfrutamos!
El miércoles no era un día cualquiera, era un miércoles de taller de cocina.
Vanesa, la mamá de Irune, acudió puntual a nuestra cita culinaria.
Carrito en mano y paraguas en la otra, venía a clase con una sonrisa y cargada de material con el que elaborar unas maravillosas fresas con yogurt.
Para elaborar esta receta necesitamos:
-fresas
-yogurt griego
-miel
-recipientes donde colocarlo todo
-cucharas
-un montón de amor de mamá de luciérnaga
-unas manitas dispuestas a elaborar tan suculenta receta.
Tras comentarles lo que íbamos a realizar en el día, nos lavamos bien las manos, puesto que ya sabemos que para manipular comida, hay que tener las manos bien limpias.
Ya bien limpios, pasamos a la acción...
¡Mirad qué pinta tienen esas fresas!🍓🍓🍓🍓🍓🍓🍓🍓🍓🍓🍓🍓🍓
Pero antes, había que lavarlas también, así que cada uno/a cogimos un recipiente, lo llenamos de fresas y en el lavabo, las dejamos relucientes.
Después seguimos las instrucciones que Vanesa nos daba:
- Primero, quitamos las hojas de las fresas y les quitamos la parte más blanca para luego pasar a cortarlas en pequeños trocitos.
El siguiente paso consiste en agregar el yogurt y la miel...
La mezcla no pudo quedar más rica..y si no...mirad qué bien se lo comieron ( y no solo los niños/as) ...¡Delicioso!😋😋😋😋😋
¡MUCHÍSIMAS GRACIAS , VANESA! Nos ha encantado compartir ese ratito contigo, nos has ofrecido tu cariñosa ayuda y nos has enseñado una receta que nos ha encantado. ¡Hemos disfrutado mucho de tu presencia en el aula!
Fijaos si lo pasaron bien con Vanesa, que las luciérnagas, hasta le pidieron que se quedara a contarnos un cuento y me sé de una que si algún día se pone mala, ya tiene sustituta...¡Qué éxito!
El jueves estaba aquí y con él una maravillosa actividad de bandejas.
Dado que esta semana hemos empezado a presentar las pirámides como grandes construcciones de Egipto, aprovechamos la ocasión para trabajar con materiales de "construcción" como pueden ser tornillos y tuercas, tanto metálicos como de plástico.
¿Y qué estamos trabajando con esto?
Pues cuestiones tan variadas como:
- La coordinación óculo-manual.
- La motricidad fina y destrezas manipulativas.
- La atención y concentración.
- Discriminación por material y tamaño.
¡Mirad cómo lo disfrutamos!
Y para acabar el día...ratito en el patio con globos🎈🎈🎈🎈🎈🎈🎈🎈🎈🎈🎈🎈
El último día de cole de la semana llegó y como bien sabéis...¡Nuestro monstruo apareció!
Día dedicado a nuestra sesión de educación emocional, en este caso con un nuevo monstruo, el monstruo verde, el que da muuuuuuuuuucho miedo.
Tras repasar las aventuras del cuento, exploramos por clase en busca de objetos del mismo color que nuestro monstruo y después...
¡Baandejas verdes!
Con esta actividad, además de pasarlo estupendamente, nos sirve para:
- Adquirir fuerza en las manos y mejorar el agarre
-Profundizar en conceptos como lleno/vacío, muchos/pocos...
-Fomentar la concentración...

Nos despedimos del viernes con un nuevo material llegado al aula: la rueda de colores:
Un círculo de fieltro dividido en porciones de diferentes colores, donde se trata de asociar objetos con su color correspondiente, situándolos encima del color que corresponda.
Y hasta aquí nuestra semana, queridas familias, espero que os haya gustado tanto como a nosotros/as. Os espero en los comentarios 😙
Nos vemos el próximo domingo...pero hasta entonces...recordad...
SED FELICES Y BRILLAD CON LUZ PROPIA




















































No hay comentarios :
Publicar un comentario