Semana del 12 al 16 de marzo.
¡Hola familias, de nuevo aquí una semana más!
Y prepararos, porque esta semana llega cargada de contenidos.
El lunes, comenzamos con toda la energía del mundo. De las lejanas tierras de Egipto, nos llegaban noticias referentes a una planta hortícola blanca y con hojas verdes. No podía ser otra, que noticias frescas del maravilloso puerro.
Y pensaréis...¿puerro? ...y....¿qué habrá gestionado Laura con un puerro?
Tranquilas familias, que no cunda el pánico, no los hemos probado así cruditos con su tierrilla
(aunque he de confesaros que no han faltado ganas con lo bien que comen nuestras luciérnagas), pero hemos hecho otras muchas cosas más, porque no os podéis hacer idea de lo que cunde un manojo de puerros. ¿Cómo?, que a parte de acompañar diferentes guisos ¿no os hacéis idea?. Pues para eso estoy yo, para resolver cualquier duda del uso puerril escolar en nuestro aula.
Pues veréis, hablamos de lo importante que era este alimento para los faraones, comparamos su grosor, observamos sus raíces, diferenciamos sus colores, pudimos olfatear su aroma, descubrimos sus diferentes capas y observamos que cortado tiene forma circular como las lentejas.
Y si esto os parece poco, es una hortaliza ideal con la que construí maravillosos utensilios de pintura y con los que pusimos a prueba nuestra motricidad, ya que debido a la diversidad en el grosor de cada puerro, se adaptan perfectamente a la mano de cada niño/a (visto así, me dan ganas de patentarlos).
Gracias a ellos, pudieron pintar los círculos del papel continuo, que simulaban ser lentejas descoloridas, y crear las suyas propias. ¿Qué no os lo imagináis? pues mirad.
Además ese mismo día, teníamos unas lonchas de pavo estupendas para el almuerzo, que no podían estar mejor, que acompañadas con un poquito de pan reciente. Así que nos fuimos a la panadería, y Enoc se encargó de pedir en esta ocasión este ansiado manjar. Lo hizo estupendamente, y el acompañamiento, un 10 de buenas maneras, saludando y despidiéndose con un adiós y muchas gracias. ¡Cómo tiene que ser!
El martes...qué contaros del martes...todo lo que os pueda decir se queda corto. Lo comenzamos con una experiencia sensorial de primera, con muchas ganas, con curiosidad, con expectación y sorpresa, y ante todo, aprendizaje bañado en disfrute, gracias a una maravillosa instalación de pintura con los pies, cuya producción naranja, pretendía ser un mural de fondo, para nuestras siluetas de faraones. Pero sus ganas y sus intereses, se pusieron de manifiesto, y lo que pretendía ser naranja, se convirtió en una explosión de color.
Bueno familias, deciros que me siento muy orgullosa de todas y cada una de nuestras luciérnagas, porque gestionar este tipo de actividades, en gran grupo, supone poner a prueba su autocontrol, (no salirse del espacio delimitado para tal fin, respetar las normas de acción y necesidades de experimentación de los demás, saber esperar el turno en el momento de higiene...), y la verdad es que lo hicieron increíblemente bien; aquí os dejo dos pequeños vídeos, para que os hagáis una pequeña idea de todo lo vivimos ese día.
Así comenzó, y así, continuó, de la mejor de las maneras posibles, celebrando el cumpleaños de nuestra maravillosa luciérnaga Jon. ¡3 añazos muy bien cumplidos!. Su familia, nos deleitó ese día, con un bizcocho relleno de perlas de chocolate...madre mía.... ¡qué bizcocho!...todavía se me hace la boca agua recordando lo bueno que estaba. Un 11, sobre 10 a la cocinera.
TÍA MARTA, nos has hecho muy felices. ¡Muchísimas gracias!
TÍA MARTA, nos has hecho muy felices. ¡Muchísimas gracias!
Egipto siempre produjo, para comer, gran variedad y cantidad de hortalizas, cereales y legumbres en sus campos, gracias a las productivas aguas de nuestro maravilloso río Nilo. En este sentido y ya que estamos a tope enfrascados en la alimentación, el miércoles tuvimos ración doble.
En primer lugar, las ALUBIAS (sin chorizo, una pena, lo sé, para otra ocasión jeje) se presentaron en el aula de la mano de Cloe, nuestra exploradora viajera. Primero intentamos averiguar de qué legumbre se trataba, solamente a través del tacto.
¡Anda!, mira mi Leire qué linda, que se me ha colado en la foto por partida doble.
Y luego, hablamos de su color, su forma, su olor, su tamaño en comparación con las lentejas, para posteriormente, comprometer todas nuestras habilidades por entero a su manipulación.
Y en segundo lugar, gracias a la aportación de la familia de Alba, que solo tuve que mencionar que no encontraba mazorcas de maíz, para que todo el mecanismo familiar, incluido el abuelo, se pusieran en marcha para que este mismo miércoles, aparecieran en el aula como por arte de magia.
¡Muchas, muchas gracias!.
Aprovechando su buena acogida, también hablamos de su color y su forma, y salió también el nombre de nuestro gran amigo el pollo Pepe, como gran consumidor.
Después, pusimos en funcionamiento nuestras habilidades para seguir trabajando nuestra motricidad fina, desgranando la mazorca de maíz; nuestras luciérnagas se lo tomaron como un juego divertido y motivador, así que no hizo falta más, su desarrollo en camino, de manera lúdica.
¡yujuuuuuuuuuuuuuu!
¡Anda!, mira mi Leire qué linda, que se me ha colado en la foto por partida doble.
Y luego, hablamos de su color, su forma, su olor, su tamaño en comparación con las lentejas, para posteriormente, comprometer todas nuestras habilidades por entero a su manipulación.
Y en segundo lugar, gracias a la aportación de la familia de Alba, que solo tuve que mencionar que no encontraba mazorcas de maíz, para que todo el mecanismo familiar, incluido el abuelo, se pusieran en marcha para que este mismo miércoles, aparecieran en el aula como por arte de magia.
¡Muchas, muchas gracias!.
Aprovechando su buena acogida, también hablamos de su color y su forma, y salió también el nombre de nuestro gran amigo el pollo Pepe, como gran consumidor.
Después, pusimos en funcionamiento nuestras habilidades para seguir trabajando nuestra motricidad fina, desgranando la mazorca de maíz; nuestras luciérnagas se lo tomaron como un juego divertido y motivador, así que no hizo falta más, su desarrollo en camino, de manera lúdica.
¡yujuuuuuuuuuuuuuu!
Con el jueves llegó la ansiada psicomotricidad. Para esta ocasión les tenía preparada una sesión destinada a provocar la interacción, en su máximo esplendor .
Círculos en el suelo, en el aire, a media altura... incluso un globo gigante que nos ha dado unos momentos de lo más divertidos; vamos, que solo tenéis que ver sus caras, para que veáis que ha sido una sesión redonda.

Y después de tanta actividad, a reponer fuerzas con un almuerzo increíble por gentileza de la familia de Jimena. Y os preguntaréis... ¿por qué?... pues porque sí. Y todo gracias a las manos de nuestra luciérnaga y nuestra maravillosa abuela Charo, que nos deleitaron con unas rosquillas caseras de impresión. Riquísimas no...¡RIQUIIIIIIIIIIIISIMAS!
Muchísimas gracias familia...Ayyyy...divinas abuelas y abuelos.Y para terminar la semana, no hay nada mejor que finalizarla con una sesión emocional; y como estamos a punto de abrir las puertas de nuestra ansiada primavera, era un momento propicio para hablar del... ¡AMOOOOOOOR!.
En esta ocasión, y una vez que conocimos al monstruo rosa, (identificativo de esta emoción), hablamos de tres acciones que hacemos para demostrar el amor y el cariño que sentimos por todas aquellas personas a las que queremos, como son los besos, las caricias y los abrazos.
Después nuestro dragón nos traía en su bolsa mágica, tres objetos que representaban esas tres acciones, círculos, pompones y globos de color rosa, además de mucho amor en forma de pequeños cilindros, que se habían mezclado con el enfado, la tristeza y la alegría en una mar de emociones.
Así que como teníamos ganas de pescar, allá que nos fuimos con nuestros aperos (en nuestro caso un colador y un plato) en busca de todo el amor que podíamos capturar.
He de contaros, que la pesca fue fructífera, y que todos los besos, abrazos y caricias, tuvieron dos destinatarios de cabecera: ¿Y para quién son?..."para mamá y para papá". También fueron candidatos al podium, las abuelas, tías, abuelos y la que escribe estas palabras; pero frente semejante competencia, no he tenido más remedio que asumir gustosamente mi derrota.
Por cierto, de los tíos, ni mención; las tías, os ganan por goleada (ya lo siento chicos); nada, que tendréis que pensar qué hacer, para sumar méritos, estoy convencida, que algo se os ocurrirá jeje.
Bueno familias, y hasta aquí llega esta fructífera semana de marzo. Espero que hayáis disfrutado viendo la aventura del aprendizaje de estos días. Yo me despido con un...¡HASTA LA PRÓXIMA!
y ya sabéis...¡ QUÉ LA LUZ OS ACOMPAÑE!
No hay comentarios :
Publicar un comentario