06 abril, 2020

Juego y me muevo

Hola de nuevo familias:

Durante estos días de confinamiento también es importante que los niños se muevan y más cuando el espacio en casa es limitado, por eso os proponemos una serie de ejercicios para que los niños se muevan a la vez que se divierten.

Como hacemos habitualmente en el cole en psicomotricidad, lo primero será hacer un calentamiento, una manera divertida de hacerlo puede ser la siguiente:

1. CALENTAMIENTO:

Pin en IMAGENES DE GIF VARIADOS

¿Sabes cómo andan los animales? Explicamos a los niños/as que vamos a andar como ellos en el pasillo. Estos son algunos ejemplos, podéis imitar o añadir los que queráis.

Pingüino: andamos como un pingüino con los pies juntos por el pasillo, juntando los talones y evitando separarlos lo menos posible.

Elefante: estiramos un brazo delante de la cara, pasamos el otro brazo por debajo del estirado y doblamos el codo para intentar coger la nariz, de esa manera el brazo estirado queda sujeto y lo utilizaremos de trompa.

Tigre: andamos a gatas mientras rugimos.

Canguro: damos saltos fuertes con las dos piernas juntas.

Ranitas: damos saltitos pequeños en cuclillas.


Serpiente: caminamos deslizándonos por el suelo.

Avestruz andamos dando pasos con el cuello estirado.

Jirafa: andamos como la avestruz, con el cuello estirado, pero esta vez lo hacemos a cuatro patas.

Cangrejo: caminamos hacia atrás y colocando las manos con forma de pinza.

Zoo: ahora vamos andando por el pasillo y cuando digamos un animal de los anteriores lo imitamos.

Después del calentamiento podemos hacer algún juego o circuito, a continuación os ofrecemos algunas propuestas:


2. JUEGOS O CIRCUITOS:


Resultado de imagen de GIF INFANTIL CARRERA

El comejuguetes: colocamos un cubo, papelera, cesto...que le explicaremos que es un monstruo, que está hambriento y que lo que más le gusta comer son juguetes. En un montón un poco alejado colocamos peluches, pelotas...y hay que intentar encestarlos dentro para que el monstruo quite el hambre.

El escondite: podemos jugar al escondite de siempre o esconder algún objeto o peluche y que el otro tenga que buscarlo.

El capitán dice: uno hace de capitán y los demás tienen que hacer lo que éste dice. Por ejemplo: "el capitán dice: ¡salta!" los demás saltan, el capitán dice: ¡camina hacia atrás!...el capitán dice: ¡todos como estatuas!... 
Otra versión de este juego puede ser con las siguientes tarjetas, imitando lo que nos dice cada animal. Os las dejamos en PDF 

Circuito: preparamos en un espacio de la casa un circuito, por ejemplo: un túnel con sillas juntas pra pasar por debajo, objetos formando un zig zag,  cojines para saltar por encima...y le decimos al niño/a que es un rescatador y debe salvar a sus muñecos cruzando el circuito y llegando a la salida. Sólo puede trasladar un muñeco cada vez.

Escapa si puedes: uno se pone a cuatro patas y el otro tiene que intentar escapar de ese espacio sin que el que anda a gatas lo atrape.

Zumba: también podéis hacer alguna coreografía de zumba como la que se muestra en este vídeo.


O aprenderos alguna coreografía en familia:



Si os atrevéis podéis mandarnos algún vídeo al correo electrónico.


3. VUELTA A LA CALMA: después de haber jugado es el momento de recoger los juguetes o materiales utilizados y la relajación.

Recogida: podemos hacer una carrera a ver quien recoge primero los juguetes.


Efecto Q - segunda ficha: recoger juguetes | Facebook

Relajación: en este caso podemos hacerlo mediante música relajante (en entradas anteriores del blog ¡Música maestro! o en Mindfulness, tenéis algunos enlaces) o mediante algún juego como los que os mostramos a continuación:


SESIÓN COMPLETA DE RELAJACIÓN INFANTIL

El globo: le decimos a nuestro hijo/a que vamos a cerrar los ojos e imaginar que somos globos mientras cogemos aire. luego les diremos que expulsen el aire lentamente como si fueran globos. podemos repetirlo varias veces. Después podemos pedirle que nos explique en que situaciones se siente como un globo en el que está a punto de explotar, cómo se ha sentido en esa situación, cómo lo ha resuelto...ofreciéndole alternativas si necesita ayuda para que también vaya tomando conciencia de esas situaciones.
Balloons Sticker GIF by Animated Stickers | Gfycat
La semilla: podemos poner música relajante de fondo e imaginaremos que somos una semilla. Nos colocamos de rodillas en el suelo con la cabeza agachada y los brazos extendidos. Al son de la música imaginamos que somos una semilla que va creciendo poco a poco hasta convertirse en un árbol grande con hermosas ramas, que serán nuestros brazos hacia arriba cuando estemos de pie.


Pin de MARIA ALEJANDRA en Ideas para el hogar | Buenos días

El cuento de la tortuga: os ponemos un enlace a un cuento en el que una tortuga se enfada con frecuencia y explota con facilidad, ideal para trabajar con ellos el autocontrol.



Pintar mandalas: Otra forma de relajarse también puede ser pintando mandalas, que favorece no sólo la relajación sino también la concentración y la habilidad creativa. Si escribís mandalas en google tenéis un montón para imprimir.


Mandalas: las ruedas budistas usadas en meditación

La vela: Consiste en aprender a respirar de manera profunda, cogiendo aire por la nariz, inflando la barriga y expulsando poco a poco el aire mientras soplamos la vela. Primero nos colocamos muy alejados de la vela y poco a poco le vamos acercando la vela hasta que consiga apagarla. De esta manera tendremos un rato de juego con el que adquirir la habilidad de respirar profundamente.


Christmas Candle GIF - Find & Share on GIPHY

Yoga: otra forma de relajarse puede ser mediante el yoga. A continuación os dejamos un vídeo de yoga para niños.



Y para los más atrevidos os planteamos un reto, ¿quién se atreve? Esperamos vuestros vídeos.

Gifs de humor. – Imágenes Gratis
¡OS ECHAMOS DE MENOS!

¡Ya queda menos, ánimo!

Quedaron sólo los palitos!



No hay comentarios :

Publicar un comentario